¿Qué es la imaginación?
1. f. Facultad del alma que representa las imágenes de las cosas reales o ideales.
2. f. Aprensión falsa o juicio de algo que no hay en realidad o no tiene fundamento.
3. f. Imagen formada por la fantasía.
4. f. Facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos, etc.
Vale, entiendo que sólo a partir de la definición de un diccionario no la entendamos mejor, por eso también vamos a hablar de uno de los fundamentos en los que se basa: en la posibilidad infinita. Todo puede ser, todo puede suceder. Si es perfectamente trazable, entonces recibe el nombre de inferencia; si no lo es, entonces recibe el nombre de fantasía.
La imaginación trabaja con el azar, el caos, la aleatoriedad, la necesidad y la impredictibilidad.
Azar
El azar es una atributo presente en hechos caracterizados no por mostrar una causa, orden o finalidad aparente. Dependiendo del ámbito al que se aplique, podemos distinguir tres tipos de azar:
- Azar como encuentro accidental: cuando en el azar coinciden procesos independientes, sin relación causal entre ellos, aunque ambos tengan una causa que actúe de modo necesario. Por ejemplo, un tiesto cae por una causa necesaria, la gravedad; pero es azaroso que en su trayectoria coincida con un viandante.
- Azar en los modelos científicos. también los modelos científicos pueden incluir procesos deterministas, como pueden ser las leyes de la mecánica clásica; pero también procesos influidos por el azar, en que no se puede determinar de antemano cuál será el resultado, como sucede en la desintegración de un núcleo radiactivo concreto (esta dinámica, azarosa, es intrínseca a los procesos que estudia la mecánica cuántica). Dentro de los procesos deterministas, también se da el azar en la dinámica de sistemas complejos impredecibles, también conocidos como sistemas caóticos.
- Azar en las matemáticas. es la propiedad de una serie de números que no puede obtenerse por un algoritmo más corto que la serie misma. Es lo que se conoce como aleatoriedad. La rama de las matemáticas que estudia este tipo objetos es la teoría de la probabilidad. Cuando esta teoría se aplica a fenómenos reales se prefiere hablar de estadística.
Debido a variaciones lingüísticas, el significado de la palabra se desplazó a desorden.
La palabra aleatorio se usa para expresar una aparente falta de propósito, causa, u orden. El término aleatoriedad se usa a menudo como sinónimo con un número de propiedades estadísticas medibles, tales como la carencia de tendencias o correlación.
Todos estos factores influyen en la creatividad y en ellos se basa. Sin una necesidad clara, el ser humano no desarrollaría la imaginación correspondiente al pensamiento creativo, se estancaría en lo real y no progresaría.
"La ciencia del sueño" (Michel Gondry)
No hay comentarios:
Publicar un comentario