sábado, 21 de febrero de 2009
CreaTVty
con un genial video de Oren Lavie, realizador y autor de la canción.
¡No nos durmamos en las ramas y si nos dormimos, soñemos productivamente!
Han dicho sobre Creatividad...
Cito a continuación las que más me llamaron la atención.
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/01/archivos/EXPLOSIONCEREBRAL.pdf
Moran (1998) opina que es un “proceso interpersonal e intrapersonal por el que se desarrollan productos originales, de gran calidad y genuinamente significativos” asegurando que este proceso necesita un pensamiento flexible y adaptable.
Paniagua (2001) opina que es la “habilidad de coger objetos existentes y recombinarlos para un nuevo uso, o como solución a un problema dado”.
Miller (2000), la identifica como la “habilidad de usar sus pensamientos, valores, emociones y acciones para enriquecer su ambiente de formas nuevas y únicas”
http://www.geocities.com/creanimate123/Que-es-creatividad.htm
Osho (2001), de
Teruyasa Murakami, investigador de la creatividad de Japón asegura que es el “máximo don de la mente”.
Hausner (2000), cree que es el “proceso por el cual los seres humanos experimentamos las maravillas de la vida de la forma más personal”.
Libby Benjamín (1984), asegura que tiene la connotación de excitación, diversión, inspiración, riesgo, novedad, lo desconocido, imaginación y sorpresa.
Y como conclusión redacté mi propia definición, sintiéndome un poco más cercano a aquellos estudiosos de la Creatividad que había citado.
Diego Cáceres Alonso (2009) define Creatividad como aquella capacidad del ser humano, inmanente a todos ellos, y que es posible desarrollar, que les permite crear, idear o interpretar conceptos y objetos innovadores en su entorno, que previamente no existieran o dándoles un nuevo significado.
viernes, 20 de febrero de 2009
Pero entonces, ¿qué es Creatividad?
Produce una sorpresa eficiente, un movimiento, una reacción.
Características:
- Fluidez: rango de respuestas.
- Flexibilidad: mayor número de tipos de clase. Sin que se repitan. Alternatividad.
- Elaboración: mayor número de detalles por lo que algo es construido. Aunque también se lo considera el número suficiente de elementos necesarios para alcanzar la perfección.
- Coherencia interna: aquello por lo que algo se organiza con sentido.
- Transparencia
- Opacidad: grado menos evidente.
- Apertura: final o estructura abierta/cerrada. También se refiere a la sensibilidad de las personas para poner barreras. Bajo esta característica está el Brainstorming, también relacionado con la Coherencia.
jueves, 19 de febrero de 2009
A ver, ¿qué vamos a necesitar?
inteligencia.
1. f. Capacidad de entender o comprender.
2. f. Capacidad de resolver problemas.
3. f. Conocimiento, comprensión, acto de entender.
4. f. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión.
5. f. Habilidad, destreza y experiencia.
6. f. Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre sí.
7. f. Sustancia puramente espiritual.
Concluimos que la Inteligencia es un instrumento del que disponemos los seres humanos para afrontar las realidades. Es un síntoma de nuestras capacidades y habilidades, crece y se alimenta de los nuevos conocimientos, por lo tanto, puede desarrollarse.
Tipos de Inteligencia:
- Emocional
- Lógica-matemática
- Intuitiva
- Interpersonal o social
- Intrapersonal
- Musical
- Espacial
- Corporal-cinestésica
También Robert J. Sternberg definió la Teoría triárquica de la Inteligencia, en la que estableció tres categorías para definirla:
- Inteligencia componencial-analítica: habilidad para adquirir y almacenar información.
- Inteligencia experiencial-creativa: o pensamiento divergente o creativo.
- Inteligencia contextual-práctica: o pensamiento convergente o lógico. Medible a través de Tests de Inteligencia.
La divergente consiste en la comprensión del mundo para entender nuestro lugar en él, para buscar soluciones, para la generación de múltiples respuestas.
Guilford también habló de la memoria como algo creativo.
Zarpamos
Herman Melville
Así empezaba Moby Dick, y así empezamos nosotros, no tratándo de huir y evadirnos de la realidad como Ismael, el protagonista de la novela, sino enfrentándonos a ella y afrontándola con imaginación y optimismo.
Levamos anclas.
¡Levad anclas! ¡Izad las velas! ¡A todo trapo, grumetillos!
"Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra" (Gore Verbinski)